top of page

🧑‍🌾Conociendo a la comunidad guaraní: una experiencia cultural en Puerto Iguazú

Más allá de su exuberante naturaleza, Puerto Iguazú es también territorio ancestral de los pueblos originarios. En particular, la comunidad guaraní mantiene viva una cultura milenaria que hoy podés conocer, respetar y apoyar a través de experiencias auténticas.

En esta nota te contamos cómo es visitar una comunidad guaraní en Puerto Iguazú, qué actividades se pueden hacer, y por qué esta vivencia transforma tu viaje.

ree

🌿 ¿Quiénes son los guaraníes?

Los mbya guaraníes habitan la selva paranaense desde tiempos inmemoriales. Su cosmovisión está profundamente conectada con la naturaleza, el respeto por la tierra, los ciclos y los espíritus.

En Iguazú hay varias aldeas guaraníes que conservan sus costumbres, idioma y tradiciones, y que hoy abren sus puertas a los visitantes en forma respetuosa y educativa, fomentando el turismo cultural comunitario.


📍 Aldeas guaraníes que se pueden visitar en Iguazú


🛖 Aldea Fortín Mbororé

Una de las más conocidas por su trabajo con el turismo. Ofrece:

  • Caminatas interpretativas por la selva.

  • Charlas sobre medicina ancestral, costumbres y organización social.

  • Exhibiciones de artesanías, música y danzas tradicionales.


🛖 Aldea Yriapú

Ubicada en zona de reservas hoteleras. Ideal para visitas cortas o sin transporte propio.

  • Venta de artesanías auténticas (arcos, collares, cestería).

  • Recorridos culturales guiados por miembros de la comunidad.

  • Charlas sobre su relación con la tierra y la fauna.

🔸 Las visitas son acompañadas por guías indígenas. Se promueve el comercio justo y el respeto mutuo.

🎯 ¿Por qué visitar una comunidad guaraní?

✔️ Para conocer una cultura viva y ancestral.✔️ Para apoyar el desarrollo económico sustentable de las comunidades.✔️ Para vivir un turismo diferente, más consciente y humano.✔️ Para aprender desde la escucha, el respeto y la conexión con la tierra.


💡 Recomendaciones para tu visita

  • Reservá tu excursión con anticipación (consultanos para organizarla).

  • Llevá calzado cómodo, agua y repelente.

  • No tomes fotos sin permiso.

  • Comprá artesanías locales: son únicas y ayudan a sostener la economía comunitaria.

  • Mantené siempre una actitud de respeto y aprendizaje.


📞 ¿Querés conocer una aldea guaraní en tu próxima visita a Iguazú?

En Ecoturismo Iguazú te organizamos visitas guiadas a comunidades originarias, con transporte, guía bilingüe y coordinación directa con líderes comunitarios.

👉 Escribinos ahora y viví una experiencia transformadora.

Comentarios


bottom of page